En el texto de, T. Van Dijk. Ideología, el autor realiza un análisis en el papel fundamental del discurso en la formación y expresión de la ideología como cognición social y la reproducción de las ideologías de la sociedad, explorando e incorporando otras disciplinas, para crear una teoría amplia de la ideología. Para Van Dijk todo se relaciona, se debe relacionar explícitamente el discurso con las estructuras y estrategias de la mente personal y social, así como con las de las situaciones, interacciones y estructuras sociales; esta frase es muy importante, ya que parte desde una integración de lo cognitivo y lo social, tanto lo individual a lo colectivo.
Van Dijk cita a varios teóricos en su obra, y en el caso de los estudiosos de las ideologías hace referencia a que muchos o la gran mayoría de ellos tienen su base en la parte de las ciencias sociales, prestándole mucha atención a las luchas de clases, opresoras y dominadas, el poder, la economía política, y la cultura. Me parece muy interesante a lo que Van Dijk llama “residuos de debates de eruditos”, y es la noción que se tiene de “ideología”: falsas creencias, las ideologías esconden las relaciones sociales verdaderas y sirven para engañar a otros, las ideologías admiten definiciones de falsedad y verdad cuya naturaleza sirve social y políticamente a sus propios intereses. Con estas frases podemos observar que las ideologías son una base de creencias de un grupo por sus intereses, que pueden ser manipulables; viéndolo desde un enfoque Marxista, el Arte y la ideología se relacionan conjuntamente y juegan un papel materialista en las bases socioeconómicas dentro de la sociedad. Y en muchos casos son utilizados como herramienta de poder sobre otros, o como también para la resistencia contra la dominación.
El arte puede ser un negocio, visto desde un punto de vista idealista, el cual va hacer utilizado como medio y herramienta para generar intereses por parte de una clase dominante. La ideología no solo es aplicable en el caso del arte o de la cultura en general, sino también en muchos de los ámbitos de la vida cotidiana; en las relaciones sociales, religiosas, económicas, etc…del ser humano.
Por citar unos de los tantos ejemplos tenemos de que en el siglo VIII, hubo un control absoluto por parte de la monarquía de Luis VIII de las producciones artísticas realizadas en ese momento, ya que estaban al servicio de una doctrina política, y como consecuencia fue impuesto el estilo neoclásico en parte de Europa y en las colonia Latinoamericanas para ese período. Ese como muchos ejemplos nos sirven como referencia para analizar como la ideología es utilizada por los que tienen el poder con fines lucrativos y de dominación por parte de la clase de los gobernantes, ya que ellos controlan los medios de producción, y sobre todo como llama Marx, “ los medios de producción de ideas” como lo son: los medios de comunicación, la literatura la educación y el arte en general, y pueden llegar a lograr que sus ideas sean aceptadas de tal manera, que resulta una forma “natural” de ser las cosas.
En estos ejemplos de dominación artística e ideológicas por parte de la clase gobernante todavía continua vigente, el caso mas resaltante y preocupante, es el bombardeo de información, publicidad, y alienación por parte del llamado imperio económico Estados Unidos de Norteamérica a los países mal llamados tercermundistas, el cual absorbe, vende y engaña con su gran industria de sexo, drogas, violencia, falso modelos económicos y toda clase de aberraciones a las clases menos favorecidas de educación y cultura.